Fanny Martínez

La terapia psicológica nos ayuda a:

conocer nuestro pasado

entender nuestro presente

mejorar nuestro futuro

La terapia psicológica es para ti si…

Tienes sentimientos persistentes

Si experimentas emociones abrumadoras, tristeza constante, ansiedad persistente u otros estados emocionales que interfieren en tu vida diaria, la terapia puede proporcionar un espacio seguro para explorar y manejar estos sentimientos.

Has notado cambios en tu comportamiento

Si has notado cambios en tus patrones de conducta, como aislamiento social, alteraciones en tus hábitos alimenticios o problemas de sueño, la terapia puede ayudarte a abordar las causas subyacentes y desarrollar estrategias de afrontamiento.

Quieres conocerte mejor

Si estás interesado en aprender más sobre ti mismo, tus patrones de pensamiento y comportamiento, la terapia puede ser un espacio enriquecedor para explorar tu identidad y metas personales.

Te gustaría fomentar tu autocuidado

La terapia no es solo para momentos de crisis. Puede ser parte de tu rutina de autocuidado, ayudándote a mantenerte mentalmente saludable y emocionalmente equilibrado.

Lidias con dificultades Interpersonales

Si tienes problemas en tus relaciones, ya sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo, la terapia puede ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación y establecer relaciones más saludables.

Estás experimentando un momento de transición

Grandes cambios en la vida, como mudanzas, rupturas, pérdidas o cambios de carrera, pueden generar estrés y confusión. La terapia puede brindarte apoyo durante estas transiciones y ayudarte a adaptarte de manera saludable.

Buscas una mejora personal

Si tienes un deseo genuino de crecer, mejorar y trabajar en ti mismo, la terapia puede ofrecerte herramientas y perspectivas que faciliten tu desarrollo personal.

Es importante que sepas que no estás solo en este proceso. Un terapeuta capacitado puede proporcionarte apoyo, guía y técnicas para abordar tus desafíos. Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. ¡Tu bienestar es importante!

Problemas y trastornos que se pueden trabajar en terapia

Estrés

Es la respuesta natural del cuerpo a situaciones que percibe como desafiantes.

Depresión

Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés y energía reducida.

Ansiedad

Es una respuesta natural de miedo a situaciones estresantes, pero en exceso puede ser problemática.

Problemas de alimentación

Aquí se incluyen trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia y la alimentación compulsiva.

Baja autoestima

Percepción negativa de uno mismo, acompañada de dudas sobre las propias capacidades y habilidades y pensamientos autocríticos constantes.

Trauma

Es una experiencia abrumadora que puede dejar cicatrices emocionales.

Dificultades interpersonales

Involucran conflictos o problemas en las relaciones con amigos, familiares o conocidos.

Duelo

Es una respuesta emocional a una pérdida, ya sea por muerte, separación o cualquier otra forma de pérdida significativa.

Fanny Martínez

Tipos de terapia

Terapia individual

Es un proceso en el que una persona trabaja con un terapeuta para abordar desafíos emocionales, psicológicos o de comportamiento.

Durante las sesiones, el terapeuta brinda apoyo, escucha activa y guía al individuo para explorar sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

El objetivo es mejorar el bienestar emocional, promover la autorreflexión y desarrollar estrategias para enfrentar los problemas.

Terapia de pareja

Implica que dos personas en una relación amorosa trabajen con un terapeuta para abordar conflictos y mejorar la comunicación y la dinámica de su relación.

El terapeuta ayuda a identificar patrones negativos de interacción, mejora la comunicación efectiva y ofrece herramientas para resolver desacuerdos de manera constructiva.

El objetivo es fortalecer la relación y promover una convivencia más saludable.

Terapia familiar

Involucra a varios miembros de una familia y a veces incluye a individuos externos que tienen un impacto en la dinámica familiar.

El terapeuta trabaja con la familia para abordar conflictos, mejorar la comunicación, entender roles y relaciones, y promover la cohesión familiar.

El enfoque puede variar según las necesidades, pero el objetivo general es fomentar un ambiente familiar más armonioso y resolver problemas que afectan a todos los miembros.

Modalidades

Terapia presencial

Si vives en Santiago de Compostela o alrededores y quieres enfrentar tus desafíos emocionales y mentales en un entorno seguro entonces la terapia presencial es para ti.

Terapia online

Si vives en el extranjero, tienes problemas de movilidad, tu problema psicológico te impide desplazarte o simplemente te apetece hacer terapia desde la comodidad de tu casa, entonces la terapia online es una buena opción para ti.